Popular Posts

Monday, May 30, 2016

Arte para Hipsters.

Arte para Hipsters.





Ahora que la alimentación sin gluten está tan en boga, a alguien se le ocurrió hacer obras de arte clásico gluten-free también, así que si eres intolerante a gluten o sencillamente no te gusta el trigo, puedes darte una vuelta por este museo sin gluten de Tumblr. 

En esta galería te darás cuenta de que hay algunas obras que no tienen sentido si removemos el trigo.



Como "Cosecha de Trigo" de Pieter Bruegel, que sin el trigo parece que hay un hombre borracho bajo un árbol en un campo vacío.

No tenemos nada en contra del movimiento sin gluten pero vamos a ser sinceros, el mundo del arte parece que no tiene sentido sin su trigo.











Friday, May 27, 2016

La paleta de colores que hizo enojar a todo Internet.

La paleta de colores que hizo enojar a todo Internet.





Ya sabemos cómo es el nuevo logo de Instagram, que tiene un gradiente de colores cálidos a fríos y ha sido comparado con los "degradados de Power Point". Entre las personas que han dado su punto de vista acerca de este nuevo logo está, Ellie Sunakawa, que propone estos logos famosos con la paleta de colores que ahora caracteriza a Instagram.















Wednesday, May 25, 2016

El artista que te morías por ver en nuestro país.

El artista que te morías por ver en nuestro país.



¡Anish Kapoor llega al MUAC!

Este artista indio expondrá sus obras en el MUAC del 28 de mayo al 27 de noviembre (aún sin confirmar), no siendo la primera vez que expone en nuestro país ya que expuso en Zsona MACO este año, no deja de emocionarnos la noticia.

Anish Kapoor es uno de los escultores más importantes de su generación: el uso de material reflejante en sus más famosas esculturas, devora al que las observa y provoca reacciones.

Aunque ahora sus obras se usan más como fondo para selfies o ganar likes en Instagram, provoca justo lo que él quiere: atraerte como polilla a la luz. Pero existe otra vertiente de su trabajo que alude más al cuerpo humano y es casi viscoso, aunque a las personas no les gusta, provoca y ese es el objetivo.















Korn-Freak on a Leash

Korn-Freak on a Leash




El vídeo de protesta fue creado sobre todo en la animación por Todd McFarlane (las ilustraciones del álbum Follow the Leader se toma de estas escenas), mezclado con una interpretación en vivo de la banda, dirigidos por Jonathan Dayton y Valerie Faris.

Se alzó con un Premio Grammy al mejor video musical y dos premios MTV Video Music Awards (nominados en 9 categorías).




Tuesday, May 24, 2016

16 obras, 13 artistas, 2 colores.

16 obras, 13 artistas, 2 colores. 


Black and White es el nombre de la más reciente exposición de Adriana Maar, design & art  gallery, la cual está compuesta de 16 obras de 13 artistas. En esta ocasión el diálogo entre las obras va más allá del color negro, que a primera vista da la sensación de uniformidad. Quizá por casualidad, el color dio la pauta para que para que los artistas exploraran temas profundos, que van desde lo personal e íntimo hasta lo político.
A pesar de la dificultad que conlleva armar una exposición colectiva, Adriana Maar logró una composición armónica entre las obras. En la curaduría se distinguen dos secciones que en ningún momento dejan de dialogar entre sí. Aunque la primera aborda temas más personales y la segunda toca temas políticos e incluso ambientales.
La pieza que abre con la exposición pertenece a Julieta Trujillo –quien ya ha expuesto individualmente en la galería–, la obra se titula Ningún horizonte/ni caminos, ni fronteras/ ninguna herida. La composición fragmentada le da emotividad a los trazos.
También vale la pena mencionar las obras Sin título de Marisol Sagastume y Sesiones con ValeriaI y II de Sebastián Elías Gómez. Aunque visualmente son muy diferentes, debido a la introspección de los autores, se aprecia una mirada honesta al interior éstos. La primera exhibe un tipo de naturaleza árida, casi muerta, mientras que la segunda es el curioso resultado de las íntimas pláticas de la artista con su psicóloga.
Siguiendo con esta línea, las esculturas de cerámica Casa vacíay Casa sola, de Pilar Buñuelos, son las piezas centrales de la exposición. En ellas la sensación de pesadez se contrapone con la ligereza de sus nombres. El resultado es el diálogo entre una poética íntima y personal con la forma esférica y la gama de grises que componen a ambas esculturas.
Finalmente, en la segunda parte de la exposición se encuentra Lacustre I y II de Fabián González. Ambas pinturas hacen referencia a los fósiles y a la huella que hemos dejado en el planeta. Por otro lado, Sin título de Rodrigo Zavala y Funeral de César Flores, a su propia manera tocan temas de la historia de México. En la primera se puede distinguir una crítica, pues se puede ver cómo un ajolote identificado como testigo y juez de la Historia de México por Julio Cortázar cruza diferentes planos referentes al México contemporáneo.

Dónde: Adriana Maar, design & art gallery , Narvarte.
Cuándo: Miércoles 25 de mayo 2016
Cuánto: GRATIS 

Monday, May 23, 2016

¿Qué podría conocer un arqueólogo de esta civilización al descubrir una serie de piezas de arte contemporáneo?

¿Qué podría conocer un arqueólogo de esta civilización al descubrir una serie de piezas de arte contemporáneo?





Esta es la pregunta que pretende responder esta exposición curada por Tatiana Cuevas.
Una mirada dentro del acervo de la colección de Isabel y Agustín Coppel, uno de los más relevantes de arte contemporáneo, con obras del S.XX a la actualidad que fueron creadas por artistas reconocidos de varios países.

Un recorrido por las salas temporales de San Ildefonso permite imaginar los vestigios, las huellas que dejaríamos de esta época a través de piezas como We The People del vietnamita Danh Vo, que se compone de varios fragmentos de una réplica de la Estatua de la Libertad, o los rifles-cámara de Francis Alÿs, la fotografía de Wim Wenders de cómo quedó un estadio tras un concierto, el Diagramma Terremoto de Joseph Beuys o una de las varas de madera de André Cadere, por destacar algunas.

Más allá de la oportunidad de tener en un mismo sitio reunidas éstas y las otras piezas que conforman las 121 obras de arte dispuestas, la exposición nos lleva a situarnos en el papel de un futuro arqueólogo que llegará a observar, estudiar y reflexionar sobre un mundo que fue, mediante objetos que reflejan nuestros tiempos y culturas, en sus procesos y modos de vida, en rituales, escenarios, sistemas y acciones humanas que dejan un rastro.
Esta es una muestra para ir con suficiente tiempo y una mente curiosa. La experiencia se complementa con una audioguía gratuita al público, la cual ofrece detalladas explicaciones de los artistas y de sus contextos, al igual que comentarios en voz de los artistas sobre sus piezas. No olvides pedirla al inicio o descargarla en tu celular. 




Dónde: Museo Antiguo Colegio de San Idelfonso.
Cuándo: Del 24 de mayo 2016 al 21 de agosto 2016
Precio: $45.00






Friday, May 20, 2016

¿Por qué este auto es literalmente alucinante?

¿Por qué este auto es literalmente alucinante?





El Volkswagen Tipo 1 mejor conocido como Vocho fue el lienzo para artesanos Huicholes de Jalisco y Nayarit. 

Estos artistas trabajaron durante más de 7 meses colocando cerca de 2 millones 277 mil chaquiras, 16 kilos de resina especial, tela, estambre y pintura.

Las sedes donde los artistas huicholes intervinieron el auto fueron El Hospicio Cabañas en Guadalajara, Jalisco; el Centro Estatal para las Culturas Populares e Indígenas de Nayarit y el Museo de Arte Popular en la CDMX.

Teniendo como resultado un automóvil realmente alucinante ya que los huicholes son la cultura indígena sobreviviente a la conquista espiritual y al exterminio. Siguen adorando a sus viejos dioses, el sagrado y poderoso Peyote; dios sol, dios venado y dios maíz, padre y señor de todos los signos, alucinaciones y creador de vida y muerte.

Esta obra de arte dio la vuelta al mundo visitando importantes museos de Estados Unidos y Europa, después de su tour, se dio la noticia de que el Vochol sería subastado y que las ganancias serían destinados para resguardar e impulsar el trabajo de los más de ocho millones de artesanos mexicanos.











Wednesday, May 18, 2016

Caravan Palace - Lone Digger

Caravan Palace - Lone Digger




Dirigido por Double Ninja, este video trata de una pelea entre varias bandas de distintos animales dentro de un table dance, es como el barrio que no te mostraron en Zootopia, la animación corrió a cargo de Jéremié Balais y Jeff Lebars.




Monday, May 16, 2016

Ama al planeta mientras te amas a ti mismo ;)

Ama al planeta mientras te amas a ti mismo ;)



Una de las formas más inteligentes de asentar la tecnología sostenible es adaptarla a las rutinas de los ciudadanos. Eso lo ha sabido ver un conocido portal de contenido pornográfico, Pornhub, que ha diseñado la «Wank Band», una pulsera que genera electricidad aprovechando el movimiento lineal y constante que se produce al practicar el onanismo. Colocada en la muñeca, posee un panel que indica el nivel de almacenamiento de la batería con la que después se pueden cargar otros dispositivos a través de un cable USB.


Thursday, May 5, 2016

¿Cómo darte a entender en un país en el que nadie te entiende?

¿Cómo darte a entender en un país en el que nadie te entiende?



Vamos a suponer que te vas de viaje a la India pero no hablas nada de hindi, necesitas ir al baño y no encuentras ninguno y no tienes idea de cómo decirle al hombrecito que tienes enfrente que LO NECESITAS, o a Japón y sólo sabes decir sushi pero quieres preguntar en un museo si está permitido tomar fotografías.

Los amigos de IconSpeak te solucionan todos esos problemas. Tan sólo con una playera.

IconSpeak es una camiseta útil con 40 iconos universales estampados, perfectos para utilizar en ocasiones cuando no hablas el lenguaje local y has olvidado cómo comunicarte a través del lenguaje de signos. La camiseta fue inventada por tres suizos ilustradores después de varias copas y una aventura de una moto rota en algún lugar remoto en Vietnam. 


Un pedacito de la historia:
“Muchas veces nos hemos topado con las barreras del lenguaje que eran posibles de superar sólo a través de signos dibujados en un pedazo de papel, en un mapa o en el barro,” explican George, Steven y Florian. “Pensamos que sería genial tener un conjunto de iconos esenciales que puedas llevar contigo permanentemente y utilizarlo apuntando en lo que te hacía falta y que la gente pueda entender. En poco tiempo el bloc de notas fue sacado otra vez y empezamos a crear una lista de los iconos más o menos básicos que podrían ser muy útiles no solamente para nosotros, sino para cualquier persona viajando.”










Si quieres una de estas playeras o alguno de sus productos para que viajar te sea más fácil entra en su página.